Errores comunes que pueden costar caro a un hotel
Cuando se trata del sector hotelero, mantener altos estándares de limpieza no es solamente una cuestión de reputación, sino de cumplimiento legal. Una inspección sanitaria puede ser decisiva: aprobarla garantiza la operación continua del establecimiento; fallarla puede significar multas, clausuras temporales o una crisis de imagen pública difícil de revertir.
Uso inadecuado de productos de limpieza y desinfección:
Uno de los errores más frecuentes en hoteles es el uso incorrecto de químicos: productos mal diluidos, aplicados de forma errónea o incompatibles entre sí. Esta práctica no solo reduce su efectividad, sino que puede provocar intoxicaciones o reacciones químicas peligrosas.
Ausencia o descuido de bitácoras de limpieza:
La NOM-251-SSA1-2009 establece la importancia del registro continuo de actividades de limpieza y desinfección. La falta de bitácoras impide demostrar que se realizan tareas esenciales, lo que automáticamente genera una no conformidad en la inspección.
Mezclas químicas peligrosas:
Mezclar productos como cloro con ácido muriático o amoníaco es una práctica extremadamente riesgosa que sigue ocurriendo por desconocimiento. Estas combinaciones generan gases altamente tóxicos.
Incumplimiento de normas oficiales mexicanas:
Normativas como la NOM-093-SSA1-1994, enfocada en el manejo higiénico de alimentos, son obligatorias en hoteles con cocinas y restaurantes. El mal manejo de temperaturas, utensilios o productos caducos puede generar sanciones severas.
Guía práctica para cumplir con los requisitos sanitarios
Para evitar estos errores y garantizar el cumplimiento en cada inspección, te compartimos una guía por zonas del hotel, con productos especializados que sí encuentras en Dipromax.
🏨 Habitaciones
Producto recomendado: Desinfectante Diprosan 30 ml
Uso: Desinfección de superficies de contacto como perillas, controles y muebles.
Dilución: 1 bolsita en 1 L de agua.
Frecuencia: Dos veces al día.
Almacenaje: Envases cerrados, alejados de fuentes de calor.
🚽 Baños
Producto recomendado: Limpia WC 120 ml
Uso: Eliminación de sarro y desinfección de WC, lavamanos y regaderas.
Dilución: Listo para usar o diluir 1:10 según suciedad.
Frecuencia: Diario.
Precauciones: No mezclar con productos alcalinos.
👨🍳 Cocinas
Producto recomendado: Desengrasante Multiusos 65 ml
Uso: Desengrasante para superficies de cocina de uso general.
Dilución: Cada bolsita rinde hasta 20 L.
Frecuencia: Después de cada turno.
🛋 Áreas comunes (lobby, pasillos, elevadores)
Producto recomendado: Detergente Desinfectante Limón 100 ml
Uso: Limpieza de pisos, pasamanos y superficies comunes.
Dilución: Rinde hasta 8 L de solución.
Frecuencia: Tres veces al día.
Checklist rápida para inspección sanitaria en hoteles
Antes de cualquier visita sanitaria, asegúrate de cumplir con los siguientes puntos:
¿Se cuenta con bitácoras actualizadas de limpieza por área?
¿Los productos químicos están correctamente etiquetados y almacenados?
¿Se evitan mezclas peligrosas entre productos?
¿Se cumple con la NOM-093-SSA1-1994 en cocinas y áreas de alimentos?
¿Todo el personal de limpieza ha recibido capacitación reciente?
¿Las áreas comunes y habitaciones se limpian con la frecuencia establecida?
¿Se utilizan productos certificados, como los de Dipromax?
Conclusión
Fallar una inspección sanitaria implica, además de una sanción económica, afectaciones profundas en la reputación de un hotel, especialmente en la era digital donde las reseñas y redes sociales tienen un impacto inmediato. Prevenir estos errores es posible con capacitación continua, bitácoras rigurosas y el uso de productos de limpieza especializados y certificados como los de Dipromax.
Prepararse es la mejor inversión para ofrecer seguridad, confianza y tranquilidad a tus huéspedes.